jueves, 31 de marzo de 2011

Energías y Desarrollo Sostenible


(Opinión personal e información de multiples fuentes)

En los últimos años, el consumo de energía en la UE ha continuado incrementándose, así como la dependencia de los combustibles fósiles y su consecuente impacto mediambiental negativo. Aproximadamente, la mitad del consumo energético en Europa procede de la importación de combustibles fósiles. Se estima, que si no cambia la actual tendencia, en 2030, más de dos tercios de nuestro consumo de energía procederán del exterior de la UE.
El consumo de electricidad en los hogares de la UE-25 creció durante el periodo 1994-2006 un 19,8%, hasta situarse en 145,6 kilogramos equivalentes de petróleo por habitante. Este indicador se incrementó un 68,3% para España, aproximándose al nivel de la UE-25, aunque manteniendo siempre niveles inferiores; su evolución contó con una tasa de crecimiento anual acumulativa de un 4,4%, superior a la de la UE-25 –cifrada en un 1,5%–, hasta llegar a los 128,1 kilogramos equivalentes de petróleo por habitante en 2006.
En 2008 las energías renovables aportaron el 20,5% de la producción eléctrica neta en España. Al día de hoy, nuestro país es el primero de Europa en energía solar termoeléctrica, el segundo en energía eólica y fotovoltaica, y tercero en minihidráulica.
Según datos aportados por el IDAE, las energías renovables aportaron en 2008 el 7,6% del consumo de energía primaria en España, lo que supone un incremento de seis décimas con respecto al balance anterior.  Así, el año pasado las energías renovables, junto al gas natural y la nuclear, fueron las únicas fuentes energéticas que incrementaron su contribución al consumo, mientras que el carbón y el petróleo descendieron.
En relación a la producción eléctrica, es destacable el importante aumento de la generación eléctrica a partir de fuentes renovables distintas de la hidroeléctrica, especialmente eólica, con un incremento del 13% y fotovoltaica, que aumenta un 400%. Estos incrementos han permitido compensar la caída del 14,2% en la generación hidroeléctrica, y elevar el porcentaje de producción eléctrica neta de origen renovable hasta el 20,5%.
Las grandes compañías eléctricas son conscientes de la revolución en el sistema de generación y distribución energético que se producirá en la próxima década, especialmente en la implantación de tecnologías limpias, asequibles y renovables de generación local. Con ello, los consumidores se transformaran también en productores activos de energía, con placas solares instaladas en los tejados de sus casas, la cogeneración doméstica, y la implantación de gestión de redes cada vez más interactivos, como el control remoto de contadores eléctricos.
Todo ello conllevará una descentralización de la generación eléctrica, un cambio de escenario donde el consumo y la producción irán de forma conjunta. Este cambio está implicando el desarrollo de nuevos procesos innovadores, así como de inversiones en función de los nuevos flujos de energía, nuevos servicios implicando a los consumidores como en la microgeneración residencial, o el desarrollo de nuevos portales energéticos para los nuevos negocios.
Por otro lado, Europa se encuentra en la vanguardia del desarrollo de tecnologías eficientes de calefacción y refrigeración, de cogeneración y de procesos industriales, así como en el campo de las energías renovables, sobre todo en eólica y fotovoltaica.
El desarrollo de la tecnología solar térmica, los biocombustibles, y la eficiencia energética en la edificación y los sistemas de calefacción urbana a partir de fuentes renovables o de alta eficiencia energética están ganando nuevos mercados.


Energía y desarrollo.
Pero mientras desarrollamos nuestro mundo feliz, hoy seguimos en un mundo en continuo crecimiento poblacional, donde la pobreza y el deterioro ambiental son persistentes, un mundo desigual donde la población desarrollada es la que más consume y contamina, un mundo donde más de mil millones de personas carecen de agua potable y cerca de dos mil millones no tienen acceso a formas avanzadas de energías.
Menos de la cuarta parte de la población mundial, la que habita en el mundo industrializado, consume las 3/4 partes del total de energía disponible. El actual modelo de desarrollo económico, se ha mostrado vulnerable, miremos la actual crisis, …..pero sobre todo insostenible. El desarrollo económico de nuestra sociedad debe ser compatible con el desarrollo de los pueblos, y la sostenibilidad medioambiental.
La energía, su disponibilidad y su gestión eficiente, es un factor fundamental dentro de estas variables. Hoy vivimos en un mundo global, en un mismo nicho, donde el problema energético debe contemplarse en base a una estrategia mundial, consecuentes de los impactos medioambientales en su producción y consumo, y de los derechos de todos los pueblos y comunidades de nuestro planeta a su disponibilidad para permitir su desarrollo económico y viabilidad. Sin embargo, hoy por hoy, nuestro sistema energético es insostenible, con repercusiones a corto, medio y largo plazo.
Hoy nadie duda sobre la relación existente entre energía y problemas medioambientales. Pongamos por ejemplo, la combustión de fósiles, que representan el 80% del consumo mundial de energía, y sus emisiones de dióxido de carbono y óxidos de nitrógeno y sus repercusiones sobre el medio ambiente: calentamiento global y lluvia ácida entre otros. Se estima que la temperatura media aumentara en este siglo entre 1,4 y 6ºC, con los consecuentes y algunos de ellos impredecibles, cambios que originará: cambios en regímenes de precipitaciones, inundaciones, desertificaciones, cambios en productividad agrícolas y pesqueras, enfermedades, etc. Cinco países son responsables de más de la mitad de las emisiones de CO2 relacionadas con combustibles fósiles y los Estados Unidos y China por sí solos son responsables de más de un tercio. Estados Unidos ha sido el mayor emisor del mundo durante un siglo, lanzando en 2006 el 19.8 % de las emisiones globales. En segundo lugar China, el cual está abriendo actualmente un promedio de dos centrales eléctricas de carbón a la semana. Las emisiones en China se han más que doblado desde 1990, alcanzando un 17.7 % de las emisiones globales en 2008 y con previsiones de convertirse en el mayor emisor del mundo antes de 2009. Los otros países en el top cinco de emisiones de CO2 son Rusia, la India y Japón, que emiten respectivamente 5.2, 4.7, y 4.1 % de las emisiones globales de CO2
Hoy tenemos una nueva corriente de pensadores que miran a la energía nuclear como paradigma de solución para hacer frente al cambio climático. Hoy no es cuestión de entrar en este debate, pero sí de establecer argumentos:
·         Es cierto que la energía nuclear no realiza emisiones gaseosas productoras de efecto invernadero y el consecuente caliento global.
·         Deberían multiplicarse por 10 las actuales centrales en los próximos cien años para hacer frente a las necesidades energéticas
·         Las reservas de uranios son suficientes consiguiendo garantía de suministro y estabilidad de precios.
·         Producen estabilidad e independencia energética a los países desarrollados (Francia), ¿y en los países con menor desarrollo?
Sin embargo debemos preguntarnos:
·         ¿Son suficientemente seguras? NO.
·         ¿Cómo afrontamos los residuos radiactivo?  Veamos lo que dice el informe Brundland “Nuestro futuro común”: ...la Humanidad tiene la capacidad de hacer sostenible el Desarrollo para garantizar que éste satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades...
·         ¿Es una herencia admisible?
·         ¿Es posible el desarrollo tecnológico de procesos que disminuyan la vida media de los residuos radiactivos?
·         ¿ y sobre el riesgo de usar la tecnología con fines armamentisticos?
Por lo tanto, si debemos preguntarnos si la energía nuclear debe conformar parte de un sistema de desarrollo sostenible? La respuesta debe ser clara y contundente: NO. ¿Conforma parte de nuestro actual sistema energético? Claro que SI,  pero no debe ser una opción válida en el desarrollo de una estrategia energética sostenible desde el punto de vista social y medioambiental, al comprometer los derechos de las generaciones futuras.
Por lo tanto debemos buscar soluciones que permitan el desarrollo de los países a la par que permitan la sostenibilidad de nuestros ecosistemas y nuestro desarrollo económico.

Desarrollo sostenible.

En los años 70, con la aparición del informe del Club de Roma “Los Límites del Crecimiento” se inicia el debate internacional en torno al reto de hacer compatible el desarrollo con la conservación del medio ambiente.
Deben pasar bastantes años, hasta mediados de los 80, para que este debate alcance los foros oficiales y entre dentro de la agenda política internacional. Así, es en 1984 cuando en el seno  de Naciones Unidas, se establece la Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo, presidida por la ex-ministra noruega de medio ambiente, Gro Harlem Brundlant. Esta comisión emitiría en 1987 el informe titulado Nuestro futuro común, más conocido por el nombre de la presidenta de la Comisión como Informe Brundtland, que supondría la incorporación mediambiental como factor integrante e indisociable al desarrollo humano, y la consolidación del concepto desarrollo sostenible:
...la Humanidad tiene la capacidad de hacer sostenible el Desarrollo para garantizar que éste satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades...(Nuestro Futuro Común)
Si hasta entonces se consideraba que en el desarrollo intervenían exclusivamente variables de tipo económico y social, a partir de ese momento entraron en juego otro tipo de consideraciones relativas al medio ambiente. En consecuencia se hizo patente la necesidad de alcanzar un equilibrio entre las necesidades de crecimiento socioeconómico de las generaciones actuales con el imperativo de preservar los recursos medioambientales para las generaciones futuras. Este informe propugnaba el establecimiento de estrategias ambientales para el desarrollo sostenible y hacía un llamamiento para aunar esfuerzos comunes para lograr un nuevo orden económico internacional.
En 1992, se celebra en Río de Janeiro, coincidiendo con el 20 aniversario de la Conferencia de Estocolmo, la Conferencia sobre Medio Ambiente y Desarrollo, más conocida como Cumbre de la Tierra. En ella se trató de fijar un nuevo modelo de desarrollo y el establecimiento de acuerdos vinculantes y la creación de órganos y mecanismos de control. Fruto de la misma fueron documentos como la Agenda 21, que establece una serie de normas para establecer un desarrollo sostenible social, económica y medioambientalmente; o como la Declaración de Río sobre Medio Ambiente y Desarrollo. Por último hay que destacar el Convenio Marco sobre Cambio Climático, que pretende estabilizar los niveles de estos gases en la atmósfera.
La entrada en vigor en 1994 del Convenio de Naciones Unidas sobre Diversidad Biológica y del Convenio Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático supuso la convocatoria de las primeras reuniones de Naciones Unidas (Conferencia de las Partes de ambos Convenios) para la conservación y uso sostenible de la biodiversidad (Bahamas, 1994) y para la lucha intergubernamental contra el cambio climático (Berlín, 1995).
El proceso liderado por Naciones Unidas fue seguido de forma destacada por la UE. Tras ejercer una participación activa durante la cumbre de Río y en la definición del Protocolo de Kioto. Así, la UE asumió los acuerdos alcanzados con la voluntad de incorporarlos al conjunto de sus políticas. Su compromiso cristalizaría en la cumbre de Gotemburgo (junio de 2001) durante la cual se adoptó por primera vez la Estrategia de Desarrollo Sostenible de la UE (EDS-UE), viniendo a añadir la componente medioambiental a la Estrategia de Lisboa para el crecimiento y el empleo.
En Johannesburgo, en 2002 tuvo lugar un nuevo encuentro internacional, con el nombre de Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sostenible. En ella se alcanzaron diversos compromisos, aunque también se constataron las profundas diferencias existentes entre países sobre la disminución de los gases de efecto invernadero y la ratificación del Protocolo de Kioto.
En este encuentro, la propia Brundtland, matizó su definición inicial: "El desarrollo sostenible exige la integración de los objetivos económicos, sociales y medioambientales de la sociedad con el fin de optimizar el bienestar humano actual sin comprometer el bienestar de las generaciones futuras".
En junio de 2006, durante la Presidencia austríaca de la UE, el Consejo de la UE adoptó la revisión de la Estrategia de Desarrollo Sostenible-UE. Así, basándose en los objetivos clave de protección medioambiental, cohesión e igualdad social, prosperidad económica y cumplimiento de las responsabilidades internacionales asumidas, la versión vigente de la EDS-UE estableció los retos siguientes:
1.    Cambio climático y energía limpia.
2.    Transportes sostenibles.
3.    Consumo y producción sostenibles.
4.    Conservación y gestión de los recursos naturales.
5.    Salud pública.
6.    Inclusión social, demografía y flujos migratorios.
7.    Pobreza en el mundo y retos en materia de desarrollo sostenible.
En diciembre de 2007 el gobierno español adopta la Estrategia Española de Desarrollo Sostenible (EEDS), en cumplimiento y consistente con el marco establecido por la EDS-UE, elaborada por el Grupo Interministerial para la Revisión de la Estrategia de Desarrollo Sostenible bajo la coordinación de la Oficina Económica del Presidente del Gobierno.
Como vemos, la energía es un factor clave incluido en la agenda política internacional así como en las diferentes Estrategias nacionales, europeas e internacionales, y es por ello que debemos preguntarnos:

¿Qué pueden aportarnos las Energías Renovables?

¿Son una solución al desarrollo sostenible energético, medioambiental y social?

Las energías renovables han constituido una parte importante de la energía utilizada por los humanos desde tiempos remotos, especialmente la solar, la eólica y la hidráulica. La navegación a vela, los molinos de viento o de agua y las disposiciones constructivas de los edificios para aprovechar el sol, son buenos ejemplos de ello.
Con el invento de la máquina de vapor, se abandona estas formas de aprovechamiento, al ser consideradas inestables en el tiempo y poco competitivas, a la par que disponer de excedentes de fuentes de energías, carentes en aquellos momentos de los problemas ambientales actuales.
En la década de los 70, las energías renovables se consideraron una alternativa a las energías tradicionales, tanto por su disponibilidad presente y futura garantizada como por su menor impacto ambiental en el caso de las energías limpias, y por esta razón fueron llamadas inicialmente energías alternativas. Actualmente muchas de estas energías son una realidad, no una alternativa, por lo que el nombre de alternativas ya quedo obsoleto.
Al contario de las energías convencionales, donde hablamos de reservas energéticas, en las energías renovables podemos hablar de su potencial de producción. Así, desde un punto de vista práctico solo la energía solar tendría un potencial de producción de entre 5 y 100 veces el consumo energético mundial. Por lo tanto, en principio podríamos concluir que los recursos energéticos disponibles limpios no deberían ser el factor limitante para el desarrollo humano durante este siglo, sin embargo debemos preguntarnos ¿Serán sostenibles desde el punto medioambiental y social?
Como conocemos, es primordial la necesidad de reducir nuestras emisiones de dióxido de carbono y ralentizar el proceso de calentamiento global del planeta. Sin lugar a dudas, las políticas energéticas a nivel mundial deberán pasar por un abastecimiento y demanda de energía de fuentes renovables, así como de una mayor prioridad a los sistemas energéticos eficientes.
Ambos principios deberán contribuir y ser la contribución efectiva del sector de la energía en la prevención del cambio climático y en la gestión responsable de los recursos naturales, potenciando a la par el nivel de vida y el desarrollo y el crecimiento económico de los pueblos.
Debemos preguntarnos pues ¿Existe algún sistema sostenible desde el punto de vista energético?
En primer lugar, como decía anteriormente es preciso establecer que el actual sistema de desarrollo energético es insostenible, en segundo lugar es afrontar desde el mundo desarrollado la necesidad de compartir y transferir conocimiento a los países menos desarrollados y en tercer lugar el reconocimiento y concienciación de gobiernos y ciudadanos del problema acuciante que es resolver el problema energético. ¿Qué debemos hacer?
·         En primer lugar mejorar la eficiencia en la utilización de la energía:
o   Se estima que el 30% de la energía se malgasta en los diferentes sectores
·         En segundo lugar una apuesta decidida por el desarrollo de fuentes renovables de energías
o   Los detractores de este argumento, nos dicen que nos son competitivas.  Es cierto que hoy no son competitivas ¿o si? ¿Como realizamos los cálculos de los costes energéticos? ¿Reconocemos los costes ambientales? ¿Se aplican los mismos?
o   ¿Que gran ventaja tienen?  Sobre todo…….Permiten una amplia dispersión geográfica, y tienen gran potencial en muchos de los países menos desarrollados
·         En tercer lugar, la necesidad de incrementar los esfuerzos en investigación en energías renovables

Innovación en Energías


La UE ha identificado la política de I+D+I como una de las herramientas más eficaces para abordar los nuevos retos del sector de la Energía y la lucha contra el cambio climático.
En este sentido, el Programa Marco Europeo de I+D+I ha destinado una parte importante de su presupuesto a los programas en energía y cambio climático. Dentro del capítulo de ENERGÍA, el VII programa marco destina un presupuesto de 2.300 millones de euros para el periodo 2007 a 2013. En sus objetivos marca la urgencia de dar con soluciones apropiadas y oportunas a las tendencias alarmantes que se observan en la demanda de energía a nivel mundial, a la naturaleza limitada de las reservas convencionales de petróleo y gas natural y a la necesidad de frenar drásticamente las emisiones de gases de efecto invernadero. Estas acciones lograrían mitigar eficazmente las devastadoras consecuencias del cambio climático, la volatilidad de los precios del petróleo (sobre todo para el sector de los transportes, que es extremadamente dependiente de este combustible) y la inestabilidad geopolítica de las regiones proveedoras de dichos combustibles.
Las actividades en el ámbito de la energía que plantea son:

·         Células de combustible e hidrógeno
·         Generación de electricidad renovable
·         Producción de combustibles renovables
·         Energías renovables para calefacción y refrigeración
·         Tecnologías de captura y almacenamiento de CO2 para lograr una generación de energía con emisiones cero
·         Tecnologías que empleen carbón limpio
·         Redes energéticas inteligentes
·         Eficiencia energética y ahorro
·         Conocimientos para formular políticas energéticas
En el Plan nacional de I+D+I 2008-2011 plantea una Acción Estratégica de Energía y Cambio Climático. El Plan considera la investigación en Energía como un elemento fundamental para el funcionamiento de Europa. Todos los Estados miembro de la UE se enfrentan a los retos del cambio climático, la dependencia creciente de las importaciones y el aumento de los precios. Aboga por que Europa necesita intervenir urgentemente y de forma concertada, si quiere conseguir una energía sostenible, segura y competitiva.
Por otro lado, el nivel de importación de crudo y gas en España es muy alto, lo que se manifiesta, a parte de la notable incidencia en la balanza comercial, en una gran vulnerabilidad del suministro energético en caso de crisis. Potenciar nuestras fuentes propias de producción, así como favorecer la eficiencia y el ahorro con medidas apropiadas es de vital importancia, para reducir nuestra dependencia y mejorar la sostenibilidad económica y social.
Así, nos dice que es necesario garantizar, con la investigación y el desarrollo, el suministro energético, incrementando la contribución de las energías renovables y las tecnologías energéticas emergentes, de forma eficiente y competitiva, y su integración en el sistema energético nacional, de tal manera que su aportación mejore la seguridad de suministro, la diversificación de las fuentes de abastecimiento, mejore la protección del medio ambiente y todo ello sin que sus costes mermen la competitividad de nuestra economía.
Dentro de este Plan, la I+D+I en energía se centra sobre todo en las energías renovables y las nuevas tecnologías de transformación de energía. En comparación con la UE, en España se realiza un mayor esfuerzo en el ámbito de la energía eólica y solar térmica, de acuerdo con el liderazgo español en esos dos campos.

Su estructura de acción se centra en:

Energía y mitigación del cambio climático para la producción de energía
final limpia (carbón limpio, renovables y almacenamiento y secuestro de
CO2) y la eficiencia energética, con especial incidencia en el sector transporte y la edificación. Estas líneas son las más importantes para hacer frente al cambio climático, ya que el consumo de energía es el responsable de un 80% de las emisiones de gases efecto invernadero.

Movilidad sostenible-transporte. La saturación de las actuales infraestructuras de transporte, en particular en el ámbito interurbano y los aspectos específicos en el transporte urbano, obliga a realizar profundas investigaciones sobre el trasvase modal desde la carretera al ferrocarril y al transporte marítimo, así como desde el automóvil al transporte público, peatonal y a otros modos no contaminantes en las áreas urbanas y metropolitanas.

Pero dentro de las actividades empresariales cuales son los objetivos más requeridos por el sector:
En el área de la Bioenergía se aboga por líneas de investigación en
·         Producción de biocombustibles –desarrollo de la cadena de suministro, separación y pre-tratamiento.
·         Procesos de conversión fiables y competitivos –combustión, gasificación, pirólisis, fermentación, etc.
·         Bioenergía y desarrollo de biocombustibles.
o   Utilización conjunta de plantas y/o sistemas microbianos como “factorías” de generación de energía.
o   Desarrollo y optimización de nuevas especies y cultivares para la producción eficiente de bioenergía.
o   Revalorización de productos y de subproductos para la generación de biocombustibles.
Dentro del área de la Eólica:
En la que se ha conseguido reducir un ochenta por ciento sus costes de producción eléctrica en las últimas dos décadas, y un cuarenta por ciento de esta reducción se debe al desarrollo de I+D, y a pesar de considerarse una tecnología madura, las previsiones son que todavía un cincuenta por ciento de las reducciones esperadas hasta el año 2020 seguirán debiéndose a la innovación tecnológica, en áreas como:

·         Desarrollo de aerogeneradores y componentes.
o   Desarrollo de grandes turbinas: En la actualidad, se acomete en eólica la construcción de las estructuras rotativas más altas del planeta, lo que implica el desarrollar nuevos conocimientos de utilidad para las industrias del acero y de los materiales compuestos
o   Desarrollo de aerogeneradores marinos
·         Predicción de potencia eólica, almacenamiento de energía. Mejorar las herramientas de predicción del viento para una buena gestión de la red
·         Implantación a gran escala en terrenos complejos y/o con condiciones climáticas extremas, incluyendo el impulso de parques con eólica marina.
·         Desarrollo de la Energía eólica doméstica: minimolinos
·         Desarrollo de los binomios eólica-desalación y eólica-hidrógeno
En el campo de la Fotovoltaica
·         Reducción importante de costes en materiales para células y procesos, diseño y producción de módulos, componentes y sistemas que permitan acelerar la tendencia de reducción de costes actual.
·         Reducción de espesor y del coste de producción, así como el incremento del rendimiento en las células de silicio cristalino.
·         Producción de células y dispositivos de lámina delgada.
·         Concentración fotovoltaica.
·         Seguidores.
En el campo de la Solar térmica
·         Desarrollar aplicaciones en calor y frío solar en el desarrollo de materiales eficientes y de bajo coste en particular recubrimientos y materiales antirreflectantes
·         Sistemas combinados para agua caliente y calefacción.
·         Sistemas solares para desalación y también para refrigeración.
·         Desarrollo de nuevos captadores solares con mejor integración en edificios,

Nos queda mucho por hacer y un camino apasionante que seguir, todo un reto para la investigación en este área. Pero el desarrollo de estas tecnologías y que sean una solución a nuestros sistemas de desarrollo económico, social y medioambiental no depende exclusivamente de la investigación, ni de los políticos que de forma decidida impulsen programas que incrementen la velocidad de desarrollo e implantación de las mismas. Es preciso que este conocimiento llegue a los ciudadanos consiguiendo su concienciación y sensibilización de la necesidad de una producción y uso inteligente y sostenible de la energía. Solo de forma conjunta, con investigación, empresas, gobiernos y ciudadanía, se alcanzarán los objetivos de un nuevo sistema energético sostenible.

domingo, 27 de marzo de 2011

Gestión integral del agua en el del Valle del Jerte ¡YA!

El caudal ecológico del rio Jerte y sus gargantas está seriamente amenazado durante los meses de estío por la falta de una gestión integrada del agua poniendo en riesgo los ricos ecosistemas fluviales del valle, así como las principales fuentes de su economía, la fruticultura, principalmente el cerezo, y el turismo, como restricciones y calidad del agua para su consumo.

El presente documento solo pretende llevar a cabo una reflexión sobre un complejo y desorganizado sistema de gestión de los recursos hídricos del Valle del Jerte, así como dar opiniones sobre posibles actuaciones que contribuyeran a :
  • Mantener el cauce ecológico del río y sus gargantas 
  •  Mantener la calidad de las aguas y su disponibilidad por las poblaciones del valle del Jerte 
  •  Incrementar la disponibilidad de agua y sus posibles usos en actividades económicas
El Valle del Jerte con precipitaciones medias de 1400 mm, es una de las comarcas con mayor precipitación de la península ibérica. Las corrientes de aire húmedo del atlántico al chocar con las montañas orientadas de NE-SW son obligadas a elevarse, provocando su enfriamiento y por tanto precipitación. Estas precipitaciones y la forma de la comarca en la V del valle hacen que el rio jerte tenga un caudal medio de 14,17 m3/s. (1)
El cultivo del cerezo tiene tasas extremadamente bajas de producción que dificultan su competitividad.  En 2008, la superficie total de cerezos en la provincia de Cáceres era de 6.970 has de las cuales 390 has estaban en regadío. La superficie del cultivo en secano tenía una producción de 3.550 Kg/ha, mientras que en regadío ascendía a 6.600 Kg/ha (datos estadísticos del Ministerio del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino). Sobran las palabras. En el Valle del Jerte durante la última década se han desarrollado varias comunidades de regantes que han dado lugar a soluciones parciales en determinados municipios, carentes de una estrategia global y que si bien solucionan problemas parciales, están ubicados en las gargantas con menores caudales, otorgando capacidades insuficientes de riego a las plantaciones. ¿Para cuándo una mancomunidad de regantes y un plan integral del uso del agua de la cuenca?
Poner la mitad de la superficie del cultivo del cerezo y otros cultivos alternativos en el Valle del Jerte es plausible, manteniendo el caudal ecológico del conjunto de gargantas y ofreciendo a la población un agua de calidad para su consumo y disfrute.  Hay soluciones tecnológicas y técnicas posibles de aplicación que terminarían con el descontrol de gestión existente que dejan al rio y sus gargantas sin agua durante el verano.
Para ello es preciso que la Mancomunidad, Confederación del Tajo y Junta de Extremadura adopten un proyecto común para la comarca, un proyecto ambicioso y de altas miras.  La falta de una estrategia integral del recurso agua en el Jerte incrementará las tensiones entre los diferentes sectores económicos y las poblaciones de la comarca.
 (1 Domingo Baeza Sanz & Diego García de Jalón. Cálculo de caudales de mantenimiento en ríos de la cuenca del Tajo a partir de variables climáticas y de sus cuencas

sábado, 26 de marzo de 2011

Tendencias y oportunidades del cultivo de cerezas en el Valle del Jerte (norte de Extremadura)

No podía por menos dedicar esta primera entrada a mi tierra, y máxime después de haberse celebrado ayer el día del cerezo en flor, con Consejo de Gobierno incluido en Piornal, y el jueves haber tenido la oportunidad de presidir una mesa redonda con las máximas autoridades de los principales cooperativas, denominación de origen y empresas cereceras. El debate fue de gran nivel y concluyente. El incremento mundial de la producción de cerezas en la última década (14%), la recesión económica en nuestro mercado regional por excelencia (Europa occidental), las oportunidades de nuevos mercados, como son la Federación Rusa y países asiáticos, la incursión de Chile con exportaciones superiores a las 40.000 tm, etc., han producido cambios drásticos en el mercado que requerirán de nuevas estrategias de mercados, de homogeneidadde producción , de lucha contra el fraude,de procesado, de gestión de recursos hídricos, etc. y sobre todo de defender la singularidad de nuestro cultivo en el mundo: LAS PICOTAS: "NO SON CEREZAS.....SON PICOTAS".

En relación al mercado se puso de manifiesto la necesidad de consolidar y defender mediante calidad los mercados locales (mercados nacionales y grandes superficies), así como posicionarse en el mercado regional europeo mediante un producto de calidad genuino y de calidad, frente a las grandes exportaciones realizadas por Turquía.
En los mercados europeos, la cereza deja de ser un producto de temporada con la entrada de Chile, casi solapando los finales de las campañas australes con las campañas del hemisferio norte. Esto no ocurre con la PICOTA si conseguimos una mayor diferenciación e incremento de su calidad.
Alto y claro fueron las manifestaciones del Presidente de la ACVJ en relación a las necesidades de eliminar la economía sumergida en el conjunto de los almacenes comercializadores de cerezas, así como del Presidente de la Denominación de Origen Cereza del Jerte, quien insto a la Administración Regional a realizar los deberes en esta materia, así como en perseguir el fraude las falsas picotas.
En relación a las producciones, queda mucho trabajo por hacer, en relación a conseguir una homogeneidad de la producción, incrementar la baja productividad de los huertos de cerezos, poniendo de manifiesto la necesidad de incrementar y optimizar la irrigación de los cerezos.
Del mismo modo se trato de las deficiencias existentes en refrigeración de las centrales hortofrutícolas y la necesidad de cambios culturales para la entrega inmediata de la cereza recolectada y su acondicionamiento frigorífico.
Otros temas de debate fueron la oportunidad de la agricultura ecológica, el desarrollo de nuevas variedades tipo Picota, etc.
Excelente jornada